Junio de 2020 y el Gobierno de Chile inicia entrega de cajas de alimentos
Era una solución urgente y necesaria dada la crisis, pero no sostenible en el tiempo. Desde Fundación Urbanismo Social nos empezamos a cuestionar el costo logístico que implica una solución de estas características.
Un camino alternativo eran las giftcards de supermercados, pero controversial por beneficiar a grandes cadenas y no incorporar a los comercios de barrio en esta cadena de valor.
Nos preguntamos: ¿Qué pasaría si generamos una solución que permita, por un lado, entregarles un beneficio en alimentación a las personas y, por otro, que esas personas puedan adquirir esos productos en el comercio local?
Nuestro propósito es generar un doble impacto
Que las personas puedan elegir lo que realmente necesitan y a la vez que se reactive el comercio local.
Creamos una aplicación para canalizar los subsidios a las familias y que éstas pudieran usarlos en los comercios de barrio. La tecnología desarrollada permite acceder a los recursos sólo mostrando el carnet.
El desafío era enorme: incorporar a los comercios de barrio a la tecnología no es una tarea fácil, ya que muchos de sus dueños son personas que no son nativas digitales y que llevan sus cuentas en un cuaderno. Para un gran número de comercios Locales Conectados sería su primera venta que no fuese en efectivo.
DEL SUEÑO A LA ACCIÓN
El piloto se lanzó en Renca en dos pequeños comercios y 10 familias. Un año después, somos una empresa que ha cargado 43.000 billeteras y trabaja con 4.200 comercios de 270 comunas.
Hoy Locales Conectados es una alternativa para canalizar el gasto social que ya hacen el sector público y privado de forma efectiva, eficiente y transparente.